top of page
Buscar

¿Qué hacer con mi portabebé recién llegadito?

  • Foto del escritor: Evelyn Paredes
    Evelyn Paredes
  • 7 ene 2019
  • 3 Min. de lectura

Ha llegado el momento y te has decidido a portear, después de un estricto proceso de selección has escogido tu portabebé ideal, lo has comprado y ha llegado a casa.

Sin embargo, hay algo que a veces no consideramos importante y puede ser el determinante para la vida útil de nuestro portabebé y es que no podemos con la emoción y decidimos probarlo.... aunque lo ideal sería lavarlo antes de usarlo porque:

1, Este portabebé ha estado almacenado en algún lugar, algunos han viajado desde muy lejos pasando por almacenes de diferentes países y aduanas, así que por higiene es una muy buena razón.

2. Las fibras del portabebé deben asentarse, algunos vienen con algo llamado apresto que pone tiesa las fibras, es como el almidón que se coloca a las prendas en la lavandería para que te hagas una idea y lo sientes al tacto, Si le das una probadita sin lavar es probable que al someterlo al peso de tu bebé las fibras se estropeen, dejándolas más débiles y afectando la vida útil de tu trapito.

Pero, ¿Qué hacer con el portabebé recién llegadito?

1. Revisa el empaque donde vino, fíjate si esta completo si no tiene alguna falla y revisa por sobre todo el instructivo si es que lo trae.


2. Revisa cuidadosamente la etiqueta ya que ésta trae información de vital importancia, no olvidemos que hay algunos cuidados que debes tener en cuenta al lavar tu portabebé por primera vez .

Cada composición puede variar en sus cuidados, algunos podrán lavarse en la lavadora y otros sólo a mano.

Si el portabebé lo confeccionó una artesana y no tiene etiquetas de cuidado contáctate con ella antes de lavar tu portabebé.

Lavado: Se recomienda que todo portabebé sea lavado con detergente líquido, ya que el polvo se queda en las fibras de la tela y podría ser tóxico que el bebé las chupe; además que tampoco debería contener suavizantes porque interfiere con el buen agarre de la tela, siendo fundamental en un fular que el nudo no se vaya aflojando o que la tela de la bandolera no se vaya corriendo por las anillas.

En este artículo te muestro algunos de los símbolos de lavado más comunes:

Ojo que algunas composiciones tampoco pueden ser exprimidas como la lana que puede deformarse.

*En todos los portabebés se encuentra la advertencia de no aplicar lejía.

Tips:

  1. Si tu portabebé es apto para ser lavado en lavadora podrías tener una funda especial de lavado o si no la tienes, una funda de almohada puede suplirla ya que el tambor tiene orificios con una especie de dientecitos y las fibras pueden engancharse allí. En caso de la bandolera también es seguro lavar dn funda y si no es así por lo menos proteger las anillas con una media.

  2. Es probable que en la primera lavada tu portabebé destiña pues elimina el excedente de tintes empleados así que es mejor lavar el portabebé por separado.

  3. Debes secar tus portabebés a sombra para preservar los colores, una gotitas de vinagre en el último enjuague los mantendrán vivos.

  4. En las composiciones de lana y seda que no pueden exprimirse podrás estirar el fular o bandolera y colocarla entre dos toallas y juntas enrollarlas como pionono, de esa manera sacas el excedente de agua y el secado es más rápido. Luego tendrás que secar estirado en una mesa o algo parecido, más no podrá ser colgado ya que la lana y seda es muy delicada y se deforma con el peso del agua.

En líneas generales esos son los cuidados que debes tener antes de estrenar tu portabebé soñado.

Si crees que este artículo será de ayuda, compártelo en tus redes.


 
 
 

Comments


Horario de atención

   Lunes a Viernes /09:00 am - 09:00 pm 
   Sábado y Domingo/ 09:30 am - 7:00 pm 

58420172_2320428998009119_24081966840823

Contáctanos en:

Mamaporteadora@gmail.com

Teléfono: 934763942

  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round
  • YouTube - Black Circle

© 2023 by Just 4 Kids. Proudly created with Wix.com

bottom of page