¿Ajuste punto por punto, necesario o no?
- Evelyn Paredes
- 6 jul 2018
- 3 Min. de lectura

Cuando hablamos de portabebés que se ajustan se nos viene a la mente un portabebé que se hace más pequeño.
Es verdad, algunos de ellos se hacen más pequeños como las mochilas, pero no necesariamente brindan un ajuste punto por punto y cuando hablamos de esta capacidad, que sólo algunos de ellos poseen, nos referimos a que este portabebé debería brindar el soporte necesario en la columna de un bebé.
Hay etapas en el desarrollo de un pequeño en el que el ajuste punto por punto no debería faltar, tampoco estoy diciendo que es algo imprescindible, sin embargo sí lo creo necesario.
¿Cuándo es esto necesario? Cuando un bebé es recién nacido hasta los 3 meses aproximadamente, pero ¿Por qué ?
Veamos un poco el desarrollo de la columna y las caderas de un bebé para darnos cuenta de su gran importancia en esta etapa:
Desde el nacimiento la columna pasa por varios procesos de maduración, un recién nacido nace con una cifosis total, es decir una curvatura de la espalda que asemeja una letra C.

*Entonces, según la imagen presentada apreciamos la evolución de la columna vertebral , en la que un niño pasa desde la forma de C (recién nacidos) hasta la forma de S, que se conseguirá a partir del año de edad aproximadamente.
Tiene un bajo tono muscular, por ello no es capaz de sostenerse por sí mismo.
La columna vertebral al estar unida a la pelvis dependen una de la otra, siendo ambas de especial cuidado. La cabeza del fémur debe encajar en el acetábulo , por ello un recién nacido adopta esta postura
natural: rodillas más altas que el potito, es la postura que debemos asegurar en nuestros pequeñitos y se asemeja mucho a la que adoptan en el vientre materno.
Nosotros sabemos que la naturaleza es sabia y que por ningún motivo debemos forzar posturas a las que nuestros pequeños (dependiendo de la etapa de su desarrollo) no estén preparados.
¿Cómo es el ajuste punto por punto?
Cuando un portabebé se ajusta al tamaño de un bebé, no necesariamente se ajusta a su columna, me explico: Si tenemos un portabebés que deja zonas vacías, osea se ven pequeñas bolsas no estamos consiguiendo un buen soporte, no hemos conseguido el ajuste punto por punto del que hablamos.
El portabebé debería mantener la tensión en cada parte de la columna soportándola, es decir asegurando la postura natural; siendo casi, casi como una segunda piel, y entonces caemos en la cuenta que el portabebés es el que debe adaptarse al bebé y no al revés.

¿Qué portabebés se ajustan de esta manera?
La bandolera y el fular.
Hay que tener en cuenta que si un bebé ha nacido pre-término o tiene alguna condición como hipotonía, hipertonía u otra condición debemos consultar siempre a un especialista y/o una asesora de porteo profesional pues cada caso tendrá consideraciones que no hay que perder de vista.
Sí, puedes estar diciéndote, pero es que los nudos se me complican, usar un fular es aparatoso, me enredo y tampoco puedo ajustar bien mi bandolera.
Te diría que todos, todos los portabebés, tienen una curva de aprendizaje, unas más largas que otras, pero todos los portabebés requieren un poco de esfuerzo para usarlos correctamente.
Hay fulares y bandoleras para todos los gustos y economías: Fulares elásticos, semielásticos, tejidos, artesanales (hechos de tocuyo, bombasí, cañamazo, lino u otro material que encuentres en tu zona).
Las bandoleras de igual manera pueden ser tejidas o artesanales,asegurándonos que las anillas sean certificadas, de una sola pieza ,sin uniones ni soldaduras,que nos brinden la seguridad que nuestros bebés requieren.

Recuerda que la posición ergonómica la garantizas tú, puedes tener un portabebé ergonómico y aun usarlo de forma inadecuada y portear a tu bebé como en una colgona.
¿Qué otro portabebé podría aportar un ajuste punto por punto?
La mochila híbrida, ésta también brinda un ajuste punto por punto ya que el panel está elaborado en tela de fular y además posee anillas que permiten este ajuste, manteniendo la forma de C de la columna vertebral (cifosis completa)en un recién nacido. No dejando vacíos ni bolsas, sosteniendo las cervicales del bebé y manteniendo la postura en C.
Si observamos el siguiente comparativo nos daremos cuenta que el fular puede brindar el ajuste necesario a un bebé pequeño y que la mochila híbrida (emeibaby) también lo consigue gracias al ajuste de las anillas y de la tela de fular que también tiene esta gran cualidad (con el ajuste necesario porsupuesto).
Entonces, si bien es cierto que cada ma/padre debe evaluar el portabebé adecuado para su pequeño, es necesario tener a mano la información necesaria para tomar las decisiones adecuadas.
Si aun tienes dudas puedes escribirme y si crees que el artículo pueda ser útil para otros porteadores compártelo.

Fuente: Emeibaby
Comments