top of page
Buscar

El fular ideal- Blends

  • Foto del escritor: Evelyn Paredes
    Evelyn Paredes
  • 24 sept 2017
  • 8 Min. de lectura

Si ya te iniciaste en el mundo fularil o estás a punto de hacerlo, imagino que te asaltará la idea de poseer el fular ideal.

Sí, el fular ideal... Aquel que me sirva para el verano, para el invierno, que soporte bien el peso, que sea suave, que pueda usarlo mi esposo y yo también , que sea fácil de lavar , que no se ensucie tan rápido, solo falta decir que se anude solo y ya estaríamos en la gloria.

Sin embargo, siendo realistas no hay un fular que se adapte a todos los climas, edades y necesidades de porteo, pero sí cada uno de ellos pueden acercarse a lo que más necesitamos.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que es mil veces mejor responder a las necesidades inmediatas de porteo que querer atender todas las etapas de porteo por la que pasará tu bebé.

Entonces, qué fular sería el ideal, pues creo que cada mamá tendrá una respuesta diferente y quizás nos pueda ayudar un poco en nuestra búsqueda el conocer un poco más sobre las composiciones que puede tener un fular u otro portabebé hecho de tela de fular tejido.

En este artículo pretendo llevarte por todos los blends (composiciones) más conocidas para que puedas escoger el que más se acomode a ti y a tu bebé.

Algodón:

El algodón es una fibra natural muy utilizada en la industria textil, es muy manejable y es ideal para combinar con cualquier otro material.

Es bastante suave y resistente , por eso es ideal para recién nacidos como para niños más grandes, es fácil de lavar a mano o en lavadora ( con detergente líquido, sin suavizantes, blanqueadores, ni agentes ópticos), puedes planchar a temperatura media sin problemas.

Si quieres un fular fresco para el verano pero que no necesite doma , uno de algodón es una buena elección.

Encontrarás fulares de algodón de bajo gramaje que serán super ricos para hacer lindos acabados y encontrarás de mayor gramaje con gran soporte para un toddler.

Ahora, si solo podrás tener un fular , uno de 100% algodón sería una opción muy buena gracias a su versatilidad.

Lino:

Los fulares de lino o con algún porcentaje de él, son muy populares. Cada vez que se acerca el verano es el más buscado por su frescura; eso sí son un poco difíciles de domar pero en realidad vale la pena porque ya domados son muy amorosos y dan un buen soporte.

Como ya decía, una de las cualidades del lino es el soporte, otra de sus características es que tiene una especie de grumitos , algunos más y otros menos. Estos grumitos y asperezas le dan al fular un mayor agarre.

Un fular de lino se puede lavar en lavadora en ciclo delicado, si bien es cierto lo puedes secar en la secadora, te ayudará más plancharlo a vapor pues es una de las maneras de domar el lino.

Tiende a arrugarse rápidamente así que debes tener cuidado al guardar tu fular de lino después de usarlo, pues si no lo doblas adecuadamente puede presentar arrugas que se volverán permanentes devaluando tu fular.

Otro dato más, es que si bien es cierto el lino es muy fresco en climas húmedos, puede que se clave más rápido en tus hombros que otras composiciones.

Cáñamo:

Sinónimo de soporte y frescura, es una fibra natural , pertenece a la familia del canabis por eso en algunos lugares de EEUU está prohibido su cultivo.

El cáñamo es muy resistente y más duradero que el algodón pero puede ser muy duro de domar, sin embargo al combinarse con el algodón (después de domarse) puede ser una combinación perfecta. Entonces el cáñamo puede ser más difícil de domar que el algodón pero más fácil que el lino.

Absorbe mucho la humedad , por eso para climas húmedos no es muy recomendable ya que puede tornarse un poco pegajoso.

Si buscas soporte y durabilidad y vives en un clima seco esta podría ser tu mejor opción.

Para lavarlo debes siempre ver las especificaciones en la etiqueta, aunque puedes lavarlo como la mayoría de fulares, tiende a encogerse si lo secas en secadora, es más recomendable usar la plancha a vapor para domarlo aun más rápido.

Bambú:

Los fulares con bambú son muy suaves y más fáciles de cuidar que la seda ,se mantienen siempre frescos al tacto.

Cuando es obtenido por su proceso natural se le llama bambú y cuando se utilizan procesos químicos viscosa de bambú, esta última pude ser muy contaminante, así que si buscamos ser respetuosos con el planeta la viscosa no estaría entre tus opciones.

El bambú es una fibra natural 100% biodegradable e hipoalergénica, por ello es genial con bebés con alergias y pieles sensibles.

A veces puede resultar un poco resbaladizo ya que posee una relativa elasticidad, por lo que para una novata en el anudado no sería la mejor opción.

Absorbe la humedad y sus poritos ayudan a eliminar esa humedad por lo que es llamado transpirable; además tiene propiedades antibacterianas que lo hace anti olores (una maravilla).

Además el bambú bloquea los rayos UVA por lo que es ideal para cualquier tiempo del año, en especial en el verano.

Los fulares con bambú pueden lavarse en la lavadora pero en ciclo delicado y plancharse a temperatura baja .

Ramio

Es una fibra vegetal, extraída de una flor (especie de ortiga asiática)

Posee un brillo que se asemeja a la seda pero es más o igual de resistente que el lino.

Los fulares con ramio son frescos e hipoalergénicos, tiene alta resistencia al moho y a otros microorganismos, sin embargo tiende a arrugarse con facilidad.

El fular de Ramio debe lavarse a mano y con agua fría. Si lo colocas en lavadora es preferible dentro de una funda de almohada y bajo ningún motivo centrifugar.

Seda

La seda es una fibra de origen animal, su principal característica es que parece muy lujosa por su suavidad y brillo.

Es un tejido delicado al cuidado pero muy hermoso a la vista. Si nos remontamos a la historia la seda ha sido utilizada desde antes de Cristo en China e India.

Es producida por los gusanos de seda y en este proceso podemos encontrar dos tipos de seda: la comercial y la salvaje.

En la fibra comercial la crisálida muere antes de emerger del capullo por lo que se obtienen fibras largas (no se rompieron al emerger la mariposa) esta es conocida como morera o mulberry. Esta es más resistente pues la hebra es larga.

En cambio cuando se espera que la mariposa emerja del capullo esta se rompe y se obtiene una fibra corta, menos resistente que la primera, a esta se le llama seda Tussah. Aunque con menor resistencia esta seda aporta mucho agarre gracias a las hebras cortas y su rugosidad.

La seda da mucho soporte , estos fulares son ideales tanto para el verano como en el invierno. Absorbe la humedad (genial en el verano) y mantiene el aire caliente circulante en un clima frío debido a su baja conductividad .

Tiene baja elasticidad por lo que no tiene efecto rebote.

Por último tenemos la seda bourette que es un hilo irregular hecho de residuos de la seda, no tiene mucho brillo pero tiene un buen agarre.

La seda es una composición de mucho cuidado ya que se torna muy débil y delicada cuando está mojada, por ello debe lavarse a mano y tenderse en horizontal para evitar que se deforme. Si la lavas en lavadora te convendría ponerla dentro de una funda de almohada y en ciclo delicado sin centrifugado.

Para estar más seguros respecto a la plancha es mejor que veas la etiqueta ya que dependerá del porcentaje de seda que tenga tu fular, pero en todo caso la plancha ha de estar en temperatura baja.

Lana

La lana es una fibra de origen animal, la podemos obtener de diferentes animales como la oveja, alpaca, camello, llama, etc.

Los fulares con lana son muy suaves y son considerados un aislante térmico , esto quiere decir que mantiene el calor corporal en el invierno , pero al ser aislante permite la transpiración haciéndolos muy buenos en el verano, aunque no lo creas.

Si nos ponemos a pensar en las personas que viven en el desierto, utilizan mucho las prendas con lana ya que los mantienen frescos con el inclemente sol y calientes en el intenso frío de la noche.

Los fulares con lana aportan suavidad, soporte y cierta elasticidad . Algunos fulares con lana puede picar, pero esto se va yendo con el uso y el lavado.

La lana necesita de un cuidado especial ya que pude deformarse fácilmente , por ello debe lavarse a mano con agua tibia , ya que los cambios bruscos de temperatura podrían apelmazar las fibras . Para lavarlos se le podría agregar lanolina, que es la grasa natural de la lana que alarga la vida de la lana, le da brillo e impermeabiliza haciéndola más resistente a las manchas.

Estos fulares no pueden centrifugarse, por lo que deberán secarse con mucho cuidado.

Un dato para sacar el exceso de gua y acelerar su secado es enrollar el fular en toallas gruesas, esto se debe repetir las veces necesarias hasta que se elimine la mayor cantidad de humedad.

Repreve

Es un material sintético del poliéster resultante del reciclaje de botellas de plástico.

Tiene las mismas propiedades que la lana, pero este es de un cuidado muy sencillo y no necesita doma.

Es resistente a las manchas y repelente del agua . Es un material termorregulador por lo que es ideal para el verano e invierno.

Como es un material de fácil cuidado puede lavarse en lavadora sin descuidar que e detergente tenga las características adecuadas para lavar cualquier fular tejido (líquido, sin suavizantes, agentes ópticos ni blanqueadores); Sin embargo algunas marcas recomiendan que el primer lavado sea con agua tibia y el resto de lavados con agua fría. No se debe usar centrífuga.

El repreve tiende a encoger un poco en el primer lavado por lo que los fabricantes adicionan algunos centímetros al fular para que después del primer lavado tengas tu fular con las medidas indicadas.

Tencel:

Tencel es el nombre comercial del lyocell. Es una fibra de origen vegetal, de los árboles de eucalipto. Es suave, absorbe la humedad en función de la temperatura corporal. Resistente al estiramiento y la formación de arrugas .

Ideal para pieles delicadas , inhibe el crecimiento de ácaros y bacterias. Es muy resistente, más que el algodón.

Se puede lavar en lavadora en algunos casos, por eso debemos estar atentas a la información de las etiquetas.

También se puede utilizar la secadora teniendo en cuenta que es posible que el tencel pueda encogerse hasta en un 3% (Por ello vienen siempre con algunos centímetros demás). Para evitar este encogimiento es que recomiendan que el primer lavado sea con agua tibia y el resto de lavados con agua fría.

Consejo: Si secarás tu fular de tencel en máquina puede que salga tieso, para evitar esto deberás introducirlo a la máquina junto con una toalla suave y la temperatura debe ser media a baja.

Para plancharlo utiliza la opción de telas sintéticas y no utilices vapor porque puedes dañar las fibras.

Si vas a guardar tu fular de tencel tiene que ser un lugar fresco y ventilado, no debes usar bolsas de plástico.

Seacell

Es una fibra celulósica que tiene como activos a las algas marinas.

Mantiene la temperatura corporal y transfiere a la dermis calcio y vitamina E por lo que tiene propiedades antiflamatorias.

En las fibras marinas se han encontrado muchos minerales, son liberados en un ambiente húmedo. Además, el seacell tiene propiedades antimicrobianas.

En el lavado de un fular con seacell el cuidado es fácil, pues puede lavarse en lavadora en ciclo delicado con detergentes apropiados (ya se ha mencionado a lo largo del artículo) pero es muy importante que te fijes en la etiqueta pues al ser mezclado con otros materiales estos cuidados pueden variar.

El planchado es a temperatura baja y el secado también.

Si bien es cierto la mayoría de las veces no tenemos una sola composición en nuestros fulares pero conociendo un poquito más de ellos creo que nos ayudaría a elegir el que sería nuestro fular ideal; y como este mundo fularil nos seguirá dando sorpresas con la variedad de composiciones que aún tiene para nosotros, te apuesto que después de leer este artículo habrá algunas composiciones que serás tentada a probar y entonces surge una pregunta obvia ¿Cuál es el blend ideal para ti?

Un agradecimiento muy especial por tan lindas fotos a Sara Lagos, Sandra Antara, Verónica Sánchez y Miluska Zavaleta.

 
 
 

Comments


Horario de atención

   Lunes a Viernes /09:00 am - 09:00 pm 
   Sábado y Domingo/ 09:30 am - 7:00 pm 

58420172_2320428998009119_24081966840823

Contáctanos en:

Mamaporteadora@gmail.com

Teléfono: 934763942

  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round
  • YouTube - Black Circle

© 2023 by Just 4 Kids. Proudly created with Wix.com

bottom of page