Beneficios del porteo ergonómico
- Evelyn Paredes
- 10 abr 2017
- 4 Min. de lectura
¿Ya te animaste a portear? o ¿Todavía tienes dudas al respecto? En este artículo te contaré todos los beneficios que trae el porteo para ti y tu bebé.
Para empezar debo decir que escucharás muchos comentarios sobre que los bebés se mal acostumbran a los brazos y que es mejor dejarlos llorar para que no se malcríen, que si los cargas se volverán niños dependientes e inseguros , en realidad esto no tiene ningún sustento ni científico , ni psicológico, es más poco a poco vemos como los aportes de la neurociencia nos van dando luces de cómo funciona nuestro cerebro, nuestras emociones y qué es lo que realmente necesitamos para desarrollarnos de una manera segura, poco a poco vamos comprendiendo el comportamiento humano y los bebés no son la excepción, son los seres con un comportamiento más instintivo y por ello lo que reclaman son brazos, calor , contacto, alimento,etc, no es más que su ser instintivo que les llama a sobrevivir. De todo esto podemos concluir que los bebés piden brazos porque los necesitan.
Aquí te cuento sólo algunos de los beneficios que tiene el llevar siempre cerca a tu bebé y para facilitarnos ese contacto podemos utilizar diferentes portabebés, lo ideal es que sean ergonómicos pues los beneficios que proporcionan son muchos.
1. Un bebé ha pasado 9 meses dentro del vientre materno y al nacer

necesita sentirse seguro, abrigadito y qué mejor que escuchándolo todo como cuando estaba allí: Los latidos del corazón de mamá, su respiración, su olor; cosa que no puede sentir en un cochecito o en la cuna. Además se habla de una etapa de exterogestación en la que el bebé no sabe que es un ser independiente de la madre, por eso al estar lejos entra en un estado de estrés que se evidencia hasta en dificultad para respirar y baja en la frecuencia cardíaca , de aquí que llore tanto al no sentirte cerca y que se calme al sentir tu calor.
2. Un bebé pequeño no autorregula su temperatura, es decir necesita del cuerpo de mamá cerca para que pueda tener la temperatura adecuada. Con el porteo se genera la autorregulación térmica, dependiendo de la temperatura del ambiente , el adulto llega a variar su temperatura corporal hasta en un grado según la necesidad del bebé.
3. Mejora la calidad del sueño, pues al sentirse tranquilo y seguro puede dormir mejor, además que la posición utilizada en el porteo ergonómico facilita la expulsión de gases (menos bebés llorando y sufriendo por cólicos de gases y reflujo).
4. Favorece el apego seguro ya que los padres están alerta de las necesidades del bebé, disminuyendo el peligro de muerte súbita. Favorece el desarrollo físico y emocional del bebé. Ayuda a que la madre y el padre produzcan una hormona muy importante como la oxitocina y en la madre la prolactina, que es responsable de la producción de leche materna.
5. Adecuado desarrollo de la columna vertebral y caderas del bebé:

La posición ergonómica en el porteo protege la columna vertebral del bebé ya que al nacer hay una cifosis natural, esto quiere decir que la columna tiene forma de "C", por lo que no es raro ver a un bebé porteado con esta característica, es en realidad necesario que el bebé mantenga esta postura para que su columna pueda desarrollarse de manera adecuada y sin complicaciones al no generar ninguna tensión, favoreciendo el óptimo desarrollo de la tonicidad muscular.

Las caderas: La posición en "M" evita la displasia de cadera que a pesar de ser una condición genética no es previsible antes del nacimiento, podemos contribuir a evitarla y en los niños y niñas que ya poseen de esta condición el porteo es un excelente aliado al ayudar en el tratamiento que reciben por un especialista.

6. Previene la plagiocefalia postural, que es el achatamiento de la nuca del bebé por permanecer durante mucho tiempo acostado.
Pero eso no es todo, además hay beneficios para el porteador:
1. Al tener al bebé en contacto permanente se conocen mejor sus necesidades.
2. Con un portabebés ergonómico puedes acceder a cualquier lugar derribando cualquier barrera arquitectónica (No hay lugar a dónde no puedas llegar con tu bebé, claro está que no puedes exponer a tu bebé al peligro como montarte en una bicicleta, montar a caballo o llevarlo en el auto dentro de un portabebé, lo adecuado es hacerlo en una silla para auto por ejemplo).
3. Puedes realizar diferentes labores sin dejar de atender a tu bebé, eso te da muchísima independencia, desde hacer las camas, tender ropa, poner la lavadora, cocinar en el caso que puedas ya ponerlo en la espalda y lo mejor de todo es cuando puedes salir a trabajar con tu bebé porteado (aunque esto por el momento parece una utopía no perdemos las esperanzas de que esto se dé algún día cercano).
4. Fortalece la musculatura de la espalda con el aumento gradual del peso del bebé.
Si te habrás dado cuenta he enfatizado muchas veces la palabra "ergonómico" y esto es porque todos los beneficios antes mencionados sólo se consiguen si los portabebés respetan la fisiología del bebé, osea que no fuerzan ninguna postura a la que tu bebé no esté preparado.
La postura en M en un portabebé consiste en que tu peque debe tener las rodillas más altas que su potito, considerando la apertura natural de las piernas (no debe ser forzada) a esto debemos sumarle que la espaldita debe tener una curvatura en "C" que con el paso del tiempo (crecimiento del bebé) cambiará y verás como su espalda adoptará una forma recta.
Aquí te muestro las características de la postura en "M"

Las rodillas deben quedar más altas que el potito.
Mira que la apertura de las piernas debe ser natural, de ninguna manera debe ser forzada.
Podrás notar que sus piernitas y potito forman una letra "M"


Si tu bebé es pequeño, la forma de su espaldita debe ser en "C"
Aquí vemos la espaldita en C y las piernas más elevadas que el potito.

Espalda recta con un bebé más grande.
Esta postura se va dando de manera natural.
Comentários