top of page
Buscar

¿En qué puedo portear?

  • Foto del escritor: Evelyn Paredes
    Evelyn Paredes
  • 9 abr 2019
  • 7 Min. de lectura

Esta es la gran pregunta que muchas mamás y papás nos hacemos.

Sabemos que portear es lo mejor para nosotros y nuestros hijos... pero ¿Cómo? , ¿Con qué?

Buscando información sobre el tema pude hacer una recopilación que quizás pueda darte luces acerca del portabebé ideal para ti y tu bebé.

Espero te sea de ayuda.

Precisamos

Cuando se habla sobre la posición del bebé ,debo aclarar que es mejor, bajo toda perspectiva, la posición vertical (posición en M, ergonómica o ranita), la de cuna u horizontal la recomendaría sólo para dar de lactar, ya veremos en otros artículos del blog Mamaporteadora por qué deberíamos evitar la posición cunita y que el dar de lactar en vertical ofrece una serie de beneficios para la madre y el bebé.

Otra precisión es que mientras el bebé permanezca en esta posición (cuna) se debe estar muy pendiente de que las vías respiratorias estén libres y que el mentón no toque su pecho, de otra manera el bebé podría sufrir de asfixia.

Fulares y bandoleras

El fular y la bandolera pueden ser el mejor aliado de una madre.

El fular es muy versátil, simple y a la vez complejo.

Dependiendo del metraje, gramaje, composición y destreza de la porteadora puedes hacer un sinnúmero de nudos.

Tenemos los elásticos y semielásticos que pueden usarse desde recién nacidos sin ninguna condición al nacer , hasta los 8 o 9 kilos, después de esto es casi imposible mantener la posición ergonómica sin recurrir a varias capas y al cuidadoso ajuste para no poner en riesgo la seguridad de los más grandecitos.

Si tenemos este tipo de fular debemos asegurarnos que tenga 70 cm de ancho como mínimo , que es lo ideal para hacer un buen asiento y que cubra hasta el borde de las orejitas del bebé. Además que es posibe que podamos mantener una buena posición ergonómica hasta los 8 o 9 kilos, con pesos mayores empiezan a ceder por el peso.Sin embargo debo aclarar , que existen en el mercado fulares elásticos y semielásticos de muy buena calidad y que ofrecen el soporte necesario y las medidas adecuadas para dar la seguridad que el bebé necesita. Estos fulares no se recomiendan para porteo en la espalda porque los pequeños tienden a tirarse hacia atrás y este material se enrolla, pudiendo ocasionar un accidente.

Los tejidos o rígidos pueden usarse desde recién nacidos, prematuros hasta el final del porteo, osea hasta los 3 o 4 años...

Las bandoleras por su parte son aptas desde el nacimiento y dependiendo del gramaje pueden ser usadas hasta el final del porteo. Son muy frescas en el verano y rápidas de colocar.

Bella foto de Sara Lagos porteando  a la pequeña Oli.

Tipos de tejidos

Según los tipos de tejidos , que quiere decir la manera en que se entrelazan la urdimbre y la trama, pueden ser:

  • Los caseros o artesanales : Son los elaborados de telas a nuestro alcance. Podemos utilizar el tocuyo , el bombasi y el lino español por ejemplo. En el Perú tenemos madres que han probado estas telas con éxito. Debo acotar que esta opción es sólo un apaño pues los beneficios de utilizar una tela diseñada para un portabebé y con todos los estándares de seguridad internacionales no tiene precio. Eso no significa que no podamos tener un fular o bandolera artesanal que son bellos y que además podrías hacerlo tu misma.

Si te interesó la opción de hacerlo tú, puedes buscar información sobre las telas que han sido probadas, en Wawakuna- portabebés , encontrarás bandoleras y onbuhimos hechos de forma artesanal y con muy buenos resultados, además Abi y Beli , siempre te dará consejos para que puedas elaborarlos tú misma.

  • De sarga cruzada: En este tipo de tejido se puede observar la forma de espiga, tiene una leve elasticidad que lo hace una tela con buen soporte y suavidad gracias a su elasticidad en diagonal.

  • De sarga diamante: Los hilos son entrelazados formando rombos, es un tejido muy fino que es utilizado muy a menudo con bebés pequeños.

  • Tejido jacquard: Se utiliza un telar más complejo. Los hilos se entrelazan formando dibujos, se observa un diseño de un lado y del otro el negativo.

  • Tafetán: De tejido simple construido en telar . Este tipo de tejido no tiene derecho ni revés.

Composiciones

Las composiciones pueden ser de diferentes orígenes:

  • De origen vegetal como: El lino, el algodón, cáñamo, bambú, seacell (fibra de alga marina), etc.

  • De origen animal como: lana, alpaca, cachemira, , seda, etc.

  • De origen sintético como el repreve, viscosa, plástico PET, etc.

* El algodón utilizado en los portabebés son de fibras largas, que es más suave y maleable que la corta. por eso a pesar de que hagas un fular casero de una tela 100% algodón, al ser de fibra corta, puede clavarse en los hombros y dejar marcas. Este es un dato importante que debes tener en consideración al optar por uno artesana o tejido.

Gramaje en los fulares. Mamaporteadora Store

Tallas

Cada persona tiene su talla base, esto quiere decir con la que puedas realizar una cruz envuelta de acuerdo a tu talla y contextura.

Esto no quiere decir que sólo se pueda utilizar la talla base, hay nudos que no necesitan tantos pases de tela y si sobra demasiada sería incómodo, por eso para nudos con menos tela podemos elegir dos o tres tallas menos que nuestra base.

También puedo agregar que las tallas no están estandarizadas, es por eso que pueden variar de acuerdo a la marca que elijamos.

Aquí una tablita que nos puede ayudar con las tallas, al lado están sus equivalentes en metros.

Dato adicional:

Al momento de escoger tu fular no pierdas de vista estas consideraciones sobre las medidas:

Se debe tener la tela suficiente para hacer un buen asiento y que cubra toda la espalda del bebé dándole el soporte necesario a su columna vertebral y a la cervical, de esta manera protegemos esta zona tan delicada y que necesita un buen soporte.

*Los fulares que tienen menos de 70 cm pueden usarse en bebés muy pequeñitos, máximo hasta los 3 meses (esto dependerá de la talla y peso del bebé que varían de niño a niño),a un bebé más grandecito ya no le cubriría toda la espalda.

Mei Tai

El Mei Tai es un portabebé de origen asiático. Fue creado por madres chinas hace miles de años . Mei significa llevar sobre los hombros y tai significa correa.

Puede ser utilizado en tres posiciones: De frente, a la cadera y a la espalda. El anudado del Mei Tai es muy sencillo.

Consta de un rectángulo de tela y cuatro tiras que se anudan a la cintura y a la espalda del porteador.

Debemos tener en cuenta que el largo y ancho del panel definirán la vida útil de este portabebé, además, otro punto a considerar es el largo de las tiras, ya que dependiendo del porteador las necesitará más largas o cortas.

El mei tai puede ser usado con bebés que ya se sientan por sí solos, sin ayuda. Sin embargo, hoy en el mercado podemos encontrar mei tais llamados evolutivos que nos permiten llevar al bebé desde más pequeños.

Si bien es cierto hay mei tais evolutivos de tela de fular que se anuncian para ser usados desde recién nacidos debemos considerar que exponer la columna de nuestro bebé a una presión innecesaria no es recomendable, es mejor optar por otros portabebés y dejar pasar al mei tai hasta que puedan sostener su cabecita y su columna esté más madura (alrededor de los 4 o 5 meses aproximadamente))

Los mei tai son muy frescos, hay variaciones con respecto a este portabebés, podemos encontrar a los chinados con sus tirantes de tela de fular, a los que tienen acolchados en el panel y tirantes, los que tienen tirantes de tela elasticada (estos tienen una vida útil corta, pues al portear a un bebé grande comienza a ceder por el peso)

Mochila Ergonómica

Mochila ergonómica Fidella Fusion. Foto: Cortesía de Mari Eli

Es un portabebé estructurado y de rápida colocación.

Lo ideal es que se use a partir de que el bebé se siente por sí solo, aunque hay algunas mochilas que tienen un aditamento que les permite portear a niños más pequeños, advierto que no es lo ideal ya que no sostienen la columna vertebral punto por punto y el bebé no podría mantener la posición en C que debe tener su espaldita en una posición ergonómica, por lo tanto no lo recomiendo.

También podemos encontrar las emeibaby que tienen un sistema de anillas y panel de fular que le permiten hacer un ajuste punto por punto en la columna del bebé y que por ello se pueden usar con bebés recién nacidos, además de las evolutivas de tela e fular con las que se puede portear desde los 3 meses en adelante.

Las mochilas elaboradas con otras telas (no de fular) pueden ser usadas desde que el bebé se sienta sin ayuda o desde los 6 meses en adelante.

Si quieres practicidad esta podría ser una buena opción.

?Cómo podrías saber si la mochila es del tamaño apropiado para tu bebé?

Un aspecto a considerar es el tamaño del puente, que siempre debe llegar de corva a corva de las rodillas para asegurar la postura fisiológica natural (posición ranita).

Si vemos que el puente no le queda correctamente es el momento de cambiar la talla.

En las mochilas convencionales tenemos dos tallas que son la baby y la Toddler generalmente, el nombre puede variar de acuerdo a la marca.

Si tu bebé queda como atrapado en la mochila y ésta no puede regularse, entonces la mochila aun le queda grande.

Ombuhimo

El ombuhimo es un portabebé de origen asiático, específicamente de Japón.

Consta de un panel que cubre la espalda del bebé y tirantes que pasan por el hombro del porteador.

A diferencia del mei tai, el ombuhimo no posee los tirantes que se anudan en la cintura, por ello el peso recae en los hombros.

Para muchas madres porteadoras que tienen alguna condición médica que comprometa la pelvis o estén embarazadas, esta sería la solución ideal.

Puede usarse desde que el bebé se sienta por sí solo hasta el final del porteo (4 años aproximadamente) y ocupa muy poco espacio al guardarlo, así que fácilmente podrías llevarlo en tu cartera.

El ombuhimo es ideal para niños que ya caminan e ideales para climas calurosos por su frescura. Son muy práctico pues pueden ponerse y sacarse rápidamente.

Una variación de ellos son las onbumochilas ,aquí por ejemplo nuestros amigos de Fidella Wraps nos explican con fotografías una forma de colocarse la onbumochila.

Espero que este artículo te haya sido de utilidad para escoger tu portabebés ideal.

Escríbenos ¿Qué portabebés elegiste y por qué? Podrías ayudar a otras padres con tu respuesta.

 
 
 

Comments


Horario de atención

   Lunes a Viernes /09:00 am - 09:00 pm 
   Sábado y Domingo/ 09:30 am - 7:00 pm 

58420172_2320428998009119_24081966840823

Contáctanos en:

Mamaporteadora@gmail.com

Teléfono: 934763942

  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round
  • YouTube - Black Circle

© 2023 by Just 4 Kids. Proudly created with Wix.com

bottom of page