¡Queremos portear, dar teta y amar… Entonces con Apego debemos criar!
- Evelyn Paredes
- 10 feb 2017
- 2 Min. de lectura
“El tiempo de tener a su bebé en brazos, junto al pecho y en la cama es muy corto en relación con la vida total de su hijo. Aun así, el recuerdo de su amor y disponibilidad, duran toda una vida.”
Prólogo del libro “Tu hijo dormirá…tú también" de Martha y Wiliam Sears.

La crianza con apego busca responder a las necesidades fisiológicas y emocionales del niño , es decir con cercanía y atención continua.
Durante décadas hemos sido influenciados por un estilo de crianza contra natura, en la que buscábamos el desapego, el desatender con el supuesto fin de hacer hijos e hijas más independientes… y el tiempo nos ha demostrado que en algo nos estamos equivocando.
Basta mirar a nuestro alrededor y darnos cuenta de las desafortunadas consecuencias de criar de esta manera.
Aquí te digo dos que fueron bastante impactantes para mí:
Algunas zonas del cerebro no se desarrollan, como la corteza pre frontal, responsable de la toma de decisiones, expresión de la personalidad y del comportamiento social adecuado. Por eso es muy común ver a adultos sin un adecuado manejo de sus emociones, seres duros y agresivos.
Propensión a la muerte súbita en los primeros meses de vida: Separar a la madre del bebé, ya que son una unidad neurofisiológica, trae como consecuencia la alteración en el sistema metabólico, cardíaco y nervioso de un bebé, por ello es muy peligroso dejarlo dormir solito en una habitación o dejarlo llorar por el temor a “malcriar”.
Criar con apego, más que un llamado, es una necesidad que como sociedad debemos atender. Nuestros niños necesitan del calor de la madre, del padre, de la familia… de la tribu.
Un niño se desestabiliza física y emocionalmente cuando se le deja llorar, cuando no es atendido prontamente, cuando es ignorado y llevado a dormir en solitario, cuando se le desteta precozmente.
Algunos países han adoptado políticas de salud que incluyen la difusión de este estilo de crianza, pues las investigaciones han dado cuenta que atender al niño desde la gestación, y más aún, desde los primeros meses de vida, edifica una sociedad más sana, próspera y feliz.
En el Perú, sin bien es cierto, no tenemos esta política de Estado, desde tiempos ancestrales, nuestras madres llevaron a sus wawas consigo; trabajando en el campo o en los quehaceres del hogar sin desatenderlos.
Entonces... ¡No es una novedad! No te sientas mal cuando te vean raro por portear a tu bebé, por darle de lactar a un niño o niña de más de un año , escuchando comentarios como: tu leche ya no lo nutre, lo atrasas, tan grande y tomando teta…falso!!!
No te avergüences por darle amor, atención, por darles el SOPORTE que necesitan, que piden a gritos y que es normal.
Queremos una sociedad más humana, más justa y más pacífica.
¡Queremos portear, dar teta y amar!
Un agradecimiento especial a Laura Lizarzaburu por tan linda fotografía
Comments